La evolución de los circuitos del bajo eléctrico

Hace un tiempo revisábamos cómo había sido la evolución de las pastillas en los bajos eléctricos, hoy hacemos lo mismo con los circuitos, explicando las posibilidades tanto en pasivo como en activo.

Diferencia entre un circuito pasivo y uno activo

Como vimos en el anterior artículo dedicado a las pastillas, cuando una cuerda metálica vibra en el seno del campo magnético de una pastilla, se induce una pequeña corriente eléctrica en las bobinas de la pastilla, siendo esta corriente eléctrica una representación en su amplitud y frecuencia de la vibración de la cuerda.

Esta pequeña corriente eléctrica debe ser amplificada y el mecanismo habitual es conectar mediante un cable el jack del instrumento con un amplificador, previo o unidad de efectos. Entre la señal que sale de la pastilla y la conexión al jack se sitúa la circuitería del bajo.

En un bajo pasivo, ninguno de los componentes instalados es capaz de amplificar la señal eléctrica, sólo pueden filtrarla, atenuarla en cierto modo, pero nunca se podrá ver aumentada la intensidad de la señal que proporcionan la(s) pastilla(s).

Por el contrario, en los bajos activos hay un circuito que es capaz de amplificar la señal en cierto grado y puede realzar o atenuar la señal en diferentes puntos. Los bajos activos, por lo general, utilizan una o dos pilas de 9V, aunque algunos modelos muy poco comunes pueden ser alimentados desde un transformador externo.

Circuitos pasivos

El circuito más básico es que no haya circuito: conectamos directamente la pastilla a la salida del jack. Parece una perogrullada, pero hay algunos bajos que tienen esta implementación. Uno de los bajos más caros de Fodera, el modelo de Anthony Jackson funciona precisamente así. De la pastilla al jack, directo.

Fodera Anthony Jackson Presentation

La siguiente posibilidad es tener un control único de volumen o tono. El Squier modelo Chris Aiken, por ejemplo, sólo tiene un control de volumen.

Squier Chris Aiken

Lo más habitual es que exista un control de volumen y otro de tono, al menos en las configuraciones más sencillas con una sola pastilla, como en los bajos de la familia Precision.

Circuito pasivo clásico: volumen y tono

Es el circuito típico de los Precision. El control de volumen es una resistencia variable (potenciómetro) que corta progresivamente la señal de la pastilla. El control de tono es un potenciómetro conectado a un condensador que filtra las frecuencias más agudas. Dependiendo del valor del condensador, el punto de corte de las frecuencias agudas puede cambiar. En general, cuanto más alto es el valor, más parte del espectro agudo se recorta al accionar el potenciómetro de tono. En el siguiente diagrama se muestra cómo los valores más pequeños empiezan a actuar en la región más alta del espectro. Uno de los valores más típicos en bajos es 47nF (a veces listado como 0.047μF), que tiene su punto de actuación sobre los 1.200Hz.

Fuente: Talkbass

Una característica típica de los controles de tono es que tienen una actuación muy amplia, a partir de su punto de corte típico, atenúan en igual medida todas las frecuencias que quedan por encima. Técnicamente se denomina un filtro pasabajos (lowpass filter).

Circuito pasivo VVT

Este circuito es el clásico en los bajos tipo Jazz Bass: un volumen independiente para cada pastilla y un tono general.

Fuente: Passive Schaltungen für E-Bässe
Recopilación de circuitos clásicos por Andreas Kühn

Circuito pasivo VBT

En esta variación se utiliza un volumen general, un balance entre pastillas y un tono general. Esta configuración permite las mismas combinaciones sonoras que la anterior aportando una mayor facilidad a la hora de cambiar de un sonido a otro, sin embargo, no es muy empleada en circuitos pasivos.

Opciones de conmutación

En los circuitos pasivos es muy típico jugar con las posibilidades que ofrecen la bobinas de las pastillas y el cableado en serie o paralelo.

En una pastilla doble o humbucker, las bobinas pueden pueden configurarse en serie o paralelo y esta misma configuración puede hacerse en bajos con dos pastillas, asociándolas en paralelo o en serie, como veíamos en la entrada dedicada a las pastillas.

Otra opción posible es la inversión de fase de una pastilla, de tal forma que cuando suenan dos pastillas a la vez, se cancelan algunas frecuencias dando un sonido con un cierto carácter hueco muy característico. En guitarras esta conmutación se ve de vez en cuando, en bajos es infrecuente.

Uno de los bajos clásicos que lleva al extremo todas las posibilidades de una electrónica pasiva es el Peavey T-40.

Controles de un T-40
Manual de instrucciones del T-40

En el T-40, el control de tono al 10 activa las pastillas en modo single, según se va bajando se empiezan a recortar agudos y sobre el valor 7 del control de tono, se activan las dos bobinas de las pastillas.
Así mismo, existe un control para poner las pastillas fuera de fase (obviamente sólo actúa cuando las dos pastillas están activas).

Recorte de graves

Un control que aparece en algunos bajos es el recorte de graves pasivo. Es típico de los G&L L2k. Puede parecer un poco inútil (¿quién querría recortar graves en un bajo?) pero en estos bajos, que tienen unas pastillas con una señal de salida muy elevada, ayuda a atenuar un poco el sonido que puede llegar a ser excesivamente potente. Técnicamente este recorte es un filtro pasa-altos, y viene a actuar al contrario que el filtro pasa-bajos típico de un recorte de agudos.

Existen multitud de modificaciones y posibles configuraciones en circuitos pasivos. De hecho, hay bastantes electroluthiers que se dedican al mundo de la personalización de electrónicas de instrumentos. En «La clave de Fa» analizamos hace poco una de estas electrónicas personalizadas por Skl Tone Store.

Circuitos activos

Tener un circuito activo en el bajo es tener un preamplificador en el mismo instrumento. Mientras que en las guitarras eléctricas no es una configuación que haya tenido mucha aceptación, en el bajo eléctrico es una opción tan común como la del circuito pasivo.

Un circuito activo puede actuar sobre la señal amplificándola o atenuándola en diferentes frecuencias. A todos los efectos, es tener un ecualizador incorporado en el instrumento. Además, puede incrementar el nivel de la señal antes de que se envíe por el jack de salida, con lo que se pueden utilizar tiradas de cable más largas y la señal se degrada menos.

Algunos de los circuitos activos típicos que podemos encontrar son:

  • «Booster» (realzan una parte del espectro). Algunos bajos económicos disponen de un «booster» de graves que, como su nombre indica, se dedica a realzar solo las frecuencias graves.
  • Ecualizadores de dos bandas, típicamente, graves y agudos. Permiten atenuar o realzar por separado los graves y los agudos. El punto central de cada una de estas frecuencias y en qué medida se acentúan o atenúan las frecuencias dan cuenta del sonido característico del previo.
  • Ecualizadores de tres bandas: se añade un control de medios. La frecuencia para la banda de medios puede ser fija, o seleccionable por el usuario (usando algunas prefijadas, como en el Aguilar OBP3; o utilizando un control adicional -medios paramétricos- como en el previo que traen los Sire).

Aparte de la ecualización, el circuito activo también incorpora un control de volumen general y, si tiene más de una pastilla, la opción más habitual es un control de balance. También puede incorporar todas las opciones de conmutación de pastillas y bobinas que veíamos en los circuitos activos.

Una de las opciones más interesantes en un previo es que pueda ponerse el bajo en modo pasivo, de tal forma que, si se acaba la batería, se pueda seguir tocando, o poder cambiar entre dos tipos de sonido, en pasivo o activo.

Algunos circuitos incorporan un control de ganancia que permite ajustar cuánto se amplifica la señal en su conjunto.

Otros circuitos

En los años 80 y 90 se hicieron muchos experimentos electrónicos en los bajos eléctricos. Bajos con salida estéreo o cuadrafónica (una señal de audio diferente por cada cuerda), unidades de efectos incorporadas en el mismo bajo -chorus, distorsiones, phasers,…- , ecualizadores paramétricos con varios puntos de actuación, alimentación «phantom» (como en las mesas de mezclas)… Muchos de estos experimentos han quedado en lo anecdótico.

Mencionaremos aquí el «Big Bottom Bass«, con su circuito lleno de botones, entre los que se encontraba una distorsión incorporada, diversos controles de tono y multitud de «switches» y opciones de conmutación.

Fuente: Reverb.com/Chicago Music Exchange

4 comentarios

    • No lo he medido personalmente, pero creo recordar que del orden de cientos de mV, dependiendo de si es single, humbucker, etc.

  1. Una duda. Si tengo un bajo pasivo y este lo conecto a un compresor y una eq con volumen (TIPO BOSS) antes del previo del ampli, es decir entre el bjo y la entrada al ampli, estoy convirtiendo la señal que sale del bajo pasivo a una señal activa para el ampli? Influye esto en el conector al que debería conectar el bajoi (0 o -15db) ?

    • Sí, viene a ser lo mismo, al ampli ya le llega la señal con una cierta amplificación por parte de los pedales, seguramente conectándolo al -15db saques un sonido más limpio.

Responder a Mauricio Dante Antongiovanni Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.