
Walking bass: Sandu (Clifford Brown)
Vamos a hacer el análisis de la línea de bajo de este blues en E♭ de Clifford Brown, Sandu. El contrabajista en esta grabación es George Morrow. Es un disco [leer más…]
Vamos a hacer el análisis de la línea de bajo de este blues en E♭ de Clifford Brown, Sandu. El contrabajista en esta grabación es George Morrow. Es un disco [leer más…]
En 1959 y 1961 el grupo del pianista Dave Brubeck publicó dos discos, Time Out y Time Further Out, respectivamente, en los que Brubeck exploró diferentes métricas y ritmos no habituales en el jazz del momento. El contrabajista en ambos discos fue Eugene Wright.
El bajo eléctrico de cuatro cuerdas se afina típicamente en EADG (de grave a agudo), y coincide con la afinación de las cuatro cuerdas más graves de una guitarra. Parece [leer más…]
Los instrumentos de arco de las serie «Silent» de Yamaha llevan bastantes años en el mercado. Como comentábamos en el artículo dedicado a los «contrapalos» o contrabajos eléctricos, algunos fabricantes [leer más…]
Orio Vergani fue un periodista y escritor italiano del siglo pasado que cultivaba una cierta vena humorística. El relato humorístico «Ética del contrabajo» es realmente divertido. Descubrimos esta pequeña joya [leer más…]
La historia del bajo eléctrico es la búsqueda de una alternativa al voluminoso contrabajo y se remonta a la década de 1930, cuando Paul Tutmarc empezó a comercializar un contrabajo [leer más…]
En 1972 Lou Reed publicó el álbum «Transformer», uno de los más importantes de su carrera. Una de las canciones más conocidas del disco es «Walk On The Wild Side» [leer más…]
En ocasiones escuchamos o leemos algo sobre una «nota muerta», o algo como «este mástil tiene puntos muertos», o «tengo una nota del lobo en el contrabajo». ¿Qué es esto? [leer más…]
Me imagino que todos los (contra)bajistas principiantes o aficionados llegamos a un punto en el que más o menos nos defendemos a la hora de hacer un walking bass pero [leer más…]
En la década de 1960 muchos bajistas se enfrentaron a una decisión: pasarse al recién aparecido «Fender Bass» o continuar tocando el contrabajo. Algunos no lo dudaron y abrazaron incondicionalmente [leer más…]
Preparando la entrada «Mujeres (contra)bajistas«, nos encontramos con esta curiosa foto que ilustra el artículo. La intérprete es Eleanor Camp y el anuncio data de la década de 1920. El [leer más…]
De cara al próximo Winter NAMM de 2018, Ibanez ha presentado su primer instrumento del tipo contrabajo («Upright Bass»), el Ibanez UB804 Upright Bass. Se trata de un «contrapalo» construido [leer más…]
Reconozcámoslo: hay contrabajistas que van a su bola. En este ensayo, Toscanini se desespera:
Para finalizar esta serie de artículos sobre Giant Steps, hoy, como una revista de bajistas que es esto, analizaremos la línea de bajo que tocó Paul Chambers. En la web [leer más…]
Hace unos meses analizábamos la línea de bajo del conocido tema de Miles Davis «Blue Haze». Hoy va nuestra versión de estos 24 primeros compases. El bajista de la sesión [leer más…]
A mediados del s. XIX el luthier francés Jean-Baptiste Vuillaume construyó un contrabajo gigante de tres cuerdas afinado en C0 G0 C1 (el Do más grave tiene una frecuencia de 16.25 Hz, por [leer más…]
Inauguramos una nueva sección dedicada a «otros bajos», o instrumentos relacionados. El «Washtub bass» o «contrabalde» es un instrumento folclórico muy típico en América del Norte, aunque existen variaciones sobre [leer más…]
Las afinaciones alternativas son bastante conocidas en el mundo guitarrero, en el bajo también nos encontramos de vez en cuando con algún DropD (bajar la cuarta cuerda a un D), [leer más…]
Muchos bajistas se sorprenden mucho cuando tocan un contrabajo por primera vez de las distancias en el instrumento. ¿Por qué tiene que tener un tiro tan largo? Si la notas [leer más…]
De todos es sabido que el contrabajo es muy sensible a los cambios de humedad en el ambiente. Al tener una gran superficie de madera bastante fina, una pérdida de [leer más…]
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes