Efectos en el bajo (XI) – Vibrato y trémolo
Estos dos efectos a menudo se confunden, puesto que tienen una característica común: ambos se basan en una oscilación en el sonido. En el vibrato lo que oscila es la [leer más…]
Estos dos efectos a menudo se confunden, puesto que tienen una característica común: ambos se basan en una oscilación en el sonido. En el vibrato lo que oscila es la [leer más…]
En esta serie dedicada a los efectos en el bajo ya vimos un efecto relacionado con el overdrive y la distorsión: el fuzz. En este artículo ilustrábamos las diferencias entre [leer más…]
En nuestra serie de artículos dedicados a los efectos en el bajo repasamos dos efectos muy parecidos y a veces confundidos: el phaser y el flanger. Cómo funciona un «flanger» [leer más…]
En la entrada anterior de la serie de efectos en el bajo repasábamos el efecto de «delay«. El efecto que vemos en esta entrada está bastante relacionado. Al igual que [leer más…]
El delay o echo es uno de los efectos más clásicos que se conocen. En su versión más básica, trata de reproducir un fenómemo natural, el eco, opcionalmente, con más [leer más…]
Primero escuchemos la grabación En esta preciosa balada instrumental llama la atención desde el primer momento el sonido amplio y vibrante del bajo de Jaco. Lo primero que se puede [leer más…]
En los años 70 y 80 se popularizaron mucho las líneas de bajo tocadas en un sintetizador. Se comercializaron algunos teclados y sintentizadores especializados en el registro bajo. En la [leer más…]
El «fuzz» es un efecto que a veces se confunde con el «overdrive» o la simple distorsión, pero su naturaleza es diferente. En este vídeo se muestran los tres sonidos. [leer más…]
El efecto «Envelope Filter» o, traducido, «filtro de envolvente» es un efecto que consiste en variar la ecualización de la señal en función de algún parámetro externo. El más habitual [leer más…]
El chorus es otro efecto muy típico y reconocible. Técnicamente consiste en tomar una copia de la señal, retrasarla unos milisegundos y aplicarle una modulación. El resultado es similar al [leer más…]
Seguimos con esta serie de artículos dedicada a los efectos más típicos que se aplican al bajo. En esta ocasión vamos a analizar un efecto muy sencillo de entender: el [leer más…]
Comenzamos una serie de artículos dedicada a los efectos más comunes que se aplican al sonido del bajo (y a otros instrumentos, por supuesto). En este artículo nos centraremos en [leer más…]
Copyright © 2023 | WordPress Theme by MH Themes