
Nuevos combos Markbass de la serie «Blackline»
La serie Blackline de Markbass está compuesta por equipos algo más económicos, y con similares prestaciones. El cabezal Littel Mark 250 Black Line es una opción asequible que se ha [leer más…]
La serie Blackline de Markbass está compuesta por equipos algo más económicos, y con similares prestaciones. El cabezal Littel Mark 250 Black Line es una opción asequible que se ha [leer más…]
Hace tiempo reseñábamos los bajos «mini» o microbajos, son aquellos en los que su escala es menor de 30» (que se considera «escala corta»). En los últimos años han proliferado [leer más…]
En algunos estilos y contextos musicales el bajista puede hacer acordes cuando no hay más instrumentos armónicos (por ejemplo, un trío con un viento, batería y bajo) o el instrumento [leer más…]
Andreas Kühn es un bajista y aficionado a la electrónica que frecuenta un foro de bajistas alemán. En los últimos años ha ido recopilando una impresionante colección de esquemas y [leer más…]
Los bajos Ken Smith son unos instrumentos totalmente pensados para el bajista profesional. Son la antítesis al sonido grave y algo pastoso de otros instrumentos. En un Ken Smith todas [leer más…]
Squier ha presentado una nueva serie de guitarras y bajos en su gama más económica, estos vienen a sustituir a la serie Affinity, aunque es muy probable que ambas convivan [leer más…]
Primera y segunda parte de esta serie. ¿Porqué un pedal ecualizador gráfico no es tan buena herramienta como parece? Los ecualizadores gráficos en formato pedal tienen unas cuantas bandas de [leer más…]
Continuamos con esta serie dedicada a la ecualización. En la primera parte explicamos algunos tipos de ecualizador. Tambien hay una tercera parte que concluye la serie. Ecualizadores paramétricos Un ecualizador [leer más…]
Ecualizar un instrumento o una mezcla no es realmente un efecto como tal, pero dado que muchas unidades de efectos, procesadores y pedales incorporan ecualizadores, vamos a darle un repaso. [leer más…]
Dos instrumentos exquisitos que se salen de lo corriente. Semiacústicos, 6 cuerdas… dos instrumentos que solo grandes músicos pueden sacarle todo lo que pueden dar.
Recientemente leíamos un artículo en guitarristas.info sobre un curioso dispositivo llamado «Guitar Flatter». Básicamente consiste en una lámina de material transparente que se encaja sobre el diapasón dejando una superficie [leer más…]
Una nota rápida para reseñar los modelos que más nos han llamado la atención. Del modelo híbrido tipo «Bass VI», el SRC6MS, ya hemos hablado en la anterior entrada. A [leer más…]
En anteriores artículos ya mencionábamos el Ibanez SRC6, un bajo tipo «Bass VI» con una aproximación más moderna al concepto. Este modelo estaba descatalogado, pero Ibanez ha sacado una nueva [leer más…]
En un artículo anterior probamos una electrónica personalizada del luthier SKL para Jazz Bass. Comentábamos en dicho artículo algunas de las razones por las que puede interesarnos instalar una electrónica [leer más…]
Recientemente se ha publicado una subasta en eBay de un Plexi Bass que perteneció a Phil Lynott (y posteriormente, a Glenn Hughes). El precio de salida es de 30.000 GPB (unos [leer más…]
Modelos de Fender «no Precision» y «no Jazz Bass» La marca Fender siempre se va a asociar con el Precision y el Jazz Bass, pero tiene otros modelos en su [leer más…]
Estos dos efectos a menudo se confunden, puesto que tienen una característica común: ambos se basan en una oscilación en el sonido. En el vibrato lo que oscila es la [leer más…]
El bajo eléctrico se inventó hace unos 80 años (los primeros bajos de Paul Tutmarc se comercializaron en los años 30 del s. XX). Desde entonces, el diseño básico es [leer más…]
El bajo eléctrico de cuatro cuerdas se afina típicamente en EADG (de grave a agudo), y coincide con la afinación de las cuatro cuerdas más graves de una guitarra. Parece [leer más…]
El bajo es un instrumento en el cual el mástil está sometido a una tensión considerable, por tanto, debe ser más resistente que el mástil de instrumentos más pequeños como [leer más…]
Copyright © 2023 | Tema para WordPress de MH Themes