
En este artículo vamos a mostrar como sustituir el puente de un bajo, cambiando el típico puente simple por uno con más posibilidades de ajuste y que permite encordar a través del cuerpo.
Si decides hacer esto en tu bajo, allá tú. Si lo rompes o algo sale mal, desde ya, declinamos cualquier responsabilidad. No recomendamos hacerlo en un instrumento valioso.
Renuncia de responsabilidad
Cambiar el puente de un bajo es un trabajo bastante sencillo que puede hacerse en casa sin necesitar herramientas sofisticadas. Vamos a mostrar como se puede hacer. Partimos de un bajo con un puente básico, con encordado a través del puente. Lo vamos a sustituir por un puente con mayor masa, más posibilidades de ajuste (espaciado entre cuerdas) y posibilidad de encordar a través del cuerpo.

El primer paso es marcar el contorno del antiguo puente y la posición de las selletas, para centrar el nuevo puente en una posición similar. Posteriormente ya ajustaremos la entonación con el nuevo puente instalado.


Desmontamos el puente antiguo y superponemos el nuevo puente, marcando los nuevos agujeros que haya que hacer.

En el caso de que no coincidan con los del nuevo, hay que rellenar los agujeros del antiguo puente. Con palillos y cola blanca quedan bien tapados.

Para los orificios que permitirán el encordado a través del cuerpo, hay que taladrar con una broca fina de lado a lado.

Ahora hay que ensanchar el orificio por la parte posterior para que entre el ferrul (bushing), pero sin pasar al otro lado, solo la profundidad necesaria para encajar el ferrul, una taladradora con tope y una broca más gruesa nos permitirá ensanchar el agujero con la profundidad necesaria.

Finalmente, montamos y atornillamos el puente.
En este bajo hemos instalado un puente económico, venía con los tornillos de montaje, pero nos hemos llevado una sorpresa.


Finalmente hemos optado por colocar tornillos más sólidos con cabeza de estrella. Son algo más feos, pero más sólidos y fiables.
Conclusiones
Los herrajes económicos son económicos por algo. La pieza central del puente parece sólida, pero toda la tornillería es muy endeble. Hay que manejar los tornillos pequeños que ajustan la altura de las silletas y los que regulan la entonación con mucho cuidado para que no se deforme la cabeza del tornillo.
En cuanto al sonido, en el bajo que hemos hecho el cambio, no hemos notado diferencias, la verdad. Quizás un pelín más de «sustain» y alguna nota que antes se quedaba algo muerta ahora suena con algo más de cuerpo, pero es una apreciación muy subjetiva y no hemos llegado a guardar el espectro de antes y después.
Lo que sí hemos conseguido es poder tener más facilidad de ajuste de las cuerdas. Por ejemplo, las hemos podido ajustar con una separación de 18mm, más parecida a la separación que hay en un bajo de 5 cuerdas.
Dejar una contestacion