
Efectos en el bajo (II) – El octavador
Seguimos con esta serie de artículos dedicada a los efectos más típicos que se aplican al bajo. En esta ocasión vamos a analizar un efecto muy sencillo de entender: el [leer más…]
Seguimos con esta serie de artículos dedicada a los efectos más típicos que se aplican al bajo. En esta ocasión vamos a analizar un efecto muy sencillo de entender: el [leer más…]
Comenzamos una serie de artículos dedicada a los efectos más comunes que se aplican al sonido del bajo (y a otros instrumentos, por supuesto). En este artículo nos centraremos en [leer más…]
En La Clave de Fa hemos estado buscando alguna versión de canciones típicas navideñas para enviar felicitaciones y nos hemos encontrado con esta magnífica interpretación de Miki Santamaría: En 01:00 [leer más…]
Hace poco nos surgió la duda sobre las cuerdas «roundwound» o de entochado redondo. Llevamos tanto tiempo acostumbrados a estas cuerdas que se nos olvida que en su día, fueron [leer más…]
Sin que sea un modelo de bajo tan popular como otros, el Yamaha BB ha cumplido 40 años en el mercado en este año 2017. El nombre del modelo viene [leer más…]
Desde siempre nos ha maravillado el sonido de los armónicos artificiales y cómo algunos músicos han hecho de ellos una parte muy importante de su lenguaje (por ejemplo, Steve Bailey). [leer más…]
Hace poco repasamos uno de los modelos más raros de bajos que se comercializaron, el Hamer Quad Bass, un bajo de 12 cuerdas que durante un tiempo tocó Tom Peterson, [leer más…]
Seguimos explorando los diferentes sonidos clásicos y típicos del bajo. En esta entrada, no nos centraremos en un modelo en concreto, si no en toda una gama de instrumentos diferente: [leer más…]
A mediados de los años 80 se empezó a generalizar el uso de los bajos de 5 cuerdas. Hoy en día, prácticamente es un requisito para cualquier bajista de sesión u [leer más…]
Los «fanned frets» (traducido como trastes en abanico) es un invento que se remonta al siglo XVII, en el que a algunos instrumentos se les proporcionaba una mayor longitud de [leer más…]
Si hay un bajo más conocido y extendido que el Precision, es el Jazz Bass. Posiblemente sea el bajo más utilizado desde que se comercializó. Lo más característico del Jazz [leer más…]
Hoy queremos dar a conocer el trabajo de Iván Navales, bajista de larga trayectoria y experiencia. Iván en su página web está compartiendo sus transcripciones de línas de bajo, abarcando muchos [leer más…]
Los bajos Sire Marcus Miller tienen una electrónica activa conmutable a pasiva, pero el circuito consume las baterías aunque esté en modo pasivo. ¿Por qué ocurre esto? El interruptor para [leer más…]
El Rickenbacker (modelo 4003 sobre todo) es un bajo con un sonido muy personal. Su pastilla del mástil está en una ubicación bastante diferente a la de otros bajos y [leer más…]
Todos los artículos de la serie «Galería de sonidos« Seguimos con la serie dedicada a sonidos clásicos. En la anterior entrada escuchábamos al veterano Precision, hoy hacemos un salto en [leer más…]
A veces se hace complicado entender cómo se forma un sonido y hay herramientas que nos ayudan a visualizar qué es lo que está ocurriendo. Cuando tocamos una nota, ésta [leer más…]
Todos los artículos de la serie «Galería de sonidos« Comenzamos una serie inspirados en el «gaseante» vídeo de Bart Soeters, «Bass Sounds». En este vídeo Soeters va tocando diferentes bajos [leer más…]
El Misa Tri-Bass realmente no es un bajo como tal, puesto que, por sí mismo, no produce sonidos. Es un controlador MIDI con forma de bajo, y sirve para interaccionar [leer más…]
Este año se cumplen 40 años desde el primer bajo Yamaha de la serie BB. Desde el principio, estos bajos se caracterizaron por una forma del cuerpo muy característica, algo [leer más…]
Actualización: en exclusiva, nos han adelantado precios en Thomann. Modelo en Aliso: 499€ Modelo en Aliso, fretless o zurdo: 549€ Modelo en Fresno: 599€ Modelo en Fresno, fretless o zurdo: [leer más…]
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes