En la anterior entrega revisamos algunos preamplificadores en formato pedal más o menos compactos y de un precio moderado. En esta entrega vamos a revisar algunos equipos con más prestaciones y totalmente orientados al bajista profesional.
Preamplificadores de gama alta
Todos estos equipos tienen una sección de ecualización muy completa, permiten seleccionar si se quiere enviar la señal por la salida DI antes o después de pasar por el previo, suelen aceptar señales de alta impedancia (como las de una pastilla piezoeléctrica, típica en contrabajos) y es muy habitual que tengan varios pulsadores para diferentes funciones. En los previos que ofrecen distorsión u overdrive es común la presencia de un control de mezcla (blend, balance,..) para poder ajustar el balance entre la señal sin efecto y la procesada.
Otra funcionalidad que se suele encontrar en esta gama es la posibilidad de usar simuladores de recinto acústico, o respuestas a impulsos (IR).
Phil Jones PE-5 Pedal Preamp
De esta unidad destaca la posibilidad de usar la batería interna, recargable por USB. La ecualización puede ser activada por separado, así como el tipo de pastilla (magnética o piezoeléctrica).
DSM & Humboldt Simplifier Bass Amp/Cab Sim
Como se ve en la imagen, las posiblidades de enrutamiento de la señal en este previo son muchas. Incorpora bucles de envío de efectos, filtros, dos salidas DI y simulador de recinto acústico con varios modelos de recintos y carácter de la misma.
Fishman Platinum Pro EQ
Este previo puede utilizarse también con guitarra acústica (tiene un selector para seleccionar el instrumento). Incorpora bucle de efectos y algunas prestaciones especialmente útiles en instrumentos acústicos (para minimizar acoples), como son un filtro «notch» y un conmutador de fase.
SansAmp
La compañía Tech21 se hizo famosa en los 90 por ofrecer simuladores de amplificador en formato pedal con un sonido muy real y próximo a un amplificador sonorizado con un micrófono. Para bajo comercializa diversos preamplificadores con diferentes prestaciones y características sonoras. Al contrario que el Fishman o el Phil Jones, que se orientan a un sonido lo más transparente posible incluso con instrumentos acústicos , estos previos están especialmente pensados en el bajo eléctrico y en aportar un carácter (basado en overdrive) al sonido.
Darkglass
Este fabricante es relativamente nuevo en el mercado y se ha hecho un hueco en el sonido del bajo más metalero. Tiene una amplia gama de preamplificadores que básicamente son pedales de distorsión con muchas posibilidades de ecualización y conectividad. Podemos afirmar que el estándar actual del sonido distorsionado de bajo es el de los pedales Darkglass.
Aguilar AG Preamp
El fabricante Aguilar se dio a conocer a finales de la década de 1980 con un preamplificador en formato rack, el DB 680. Este previo en formato pedal recoge el «sonido Aguilar».
Aguilar Tone Hammer
El Tone Hammer es otro pedal de Aguilar muy conocido y popular. El conmutador «AGS» activa el «Adaptive Gain Shaping», una especie de ecualización «vintage» que interacciona con el control «Gain».
EBS
El fabricante sueco es conocido por sus amplificadores y pedales, tiene algunos previos muy útiles para bajistas que van con dos instrumentos y ofrecen muchas posibilidades de conmutación.
Markbass Mark Vintage Pre
Este previo de Markbass está basado en una válvula, se supone que le aporta un timbre algo diferente. Incorpora un control muy interesante con una curva de ecualización predefinida, de plana a «old«, pasando por una «scooped«, con los medios recortados.
Two Notes ReVolt Bass Preamp
Este previo a válvula (usa una, como el anterior de Markbass) tiene tres canales diferentes (Clean, Dirt y Drive). También incorpora conectores MIDI para poder controlarlo desde dispositivos externos.
Ampeg SGT-DI
Dejamos para el final uno de los previos que más nos han llamado la atención recientemente, ya lo reseñamos en una entrada anterior.
Este previo de Ampeg simula los dos amplificadores clásicos de la casa, el B15 y el SVT.
Características:
- Incorpora los típicos controles de volumen y ecualización, un compresor básico, un control de overdrive (rotulado como grit) y una serie de conmutadores para seleccionar el tipo de emulación de recinto acústico, los típicos controles Ultra-Lo y Ultra-Hi y el más importante de todos: Voice, para seleccionar si el modelo de amplificador a emular, el SVT o el B15.
- Los dos pulsadores activan el preamp y el overdrive, respectivamente.
- Entrada de instrumento, salida sin procesar (por ejemplo, para enviar a un amplificador externo, o a un afinador), salida de la señal procesada por el preamplificador y salida de auriculares.
- Tambíen tiene una entrada de línea, con un control de volumen propio, muy útil para estudiar con pistas de audio.
- El pedal presenta una salida DI, y puede cargar las simulaciones de cabina (IR) que vienen precargadas, las que le podamos poner usando el software o también se pueden desactivar.
En la anterior entrada enlazábamos el siguiente vídeo. La emulación del B15 comparado con el original microfoneado, es prácticamente idéntica al original.
Dejar una contestacion